Estrategia

Vías activas y saludables (VAS)

conceptualización

¿Qué ES?

La estrategia Vías Activas y Saludables (VAS) tiene por objetivo ofrecer un espacio seguro y gratuito para la práctica de actividad física, recreación y el sano aprovechamiento del tiempo libre mediante prácticas como: caminar, trotar, montar en bicicleta o patines. Práctica mediada por su relación costo beneficio con la salud y su contribución al cumplimiento de las recomendaciones en actividad física. Para ello, el espacio donde se lleva a cabo se cierra temporalmente para el acceso vehicular motorizado y abre temporalmente las calles a los ciudadanos para la práctica de actividad física en tiempo libre.

Las VAS se complementan con acciones de promoción dentro de las que se encuentran ActiVAS Tu Barrio, Ciclopaseos, caminatas, entre otras.

Estrategias

¿Cómo lo llevamos a la práctica?

Paso a paso para implementar la estrategia

A continuación, el resumen de los cuatro (4) pasos que nos ayudarán a desarrollar la estrategia Vías Activas y Saludables (VAS) en la comunidad:

Paso 1.

Diagnóstico

La primera parte del diagnóstico consiste en seleccionar los municipios donde implementaremos la VAS, teniendo en cuenta los siguientes cuatro criterios de inclusión o exclusión:

  • Voluntad política del gobierno municipal para su programación.
  • Condiciones topográficas favorables; entre otras, las condiciones del terreno es un factor de exclusión o si el municipio tiene una malla vial demasiado empinada o la calidad del suelo es deficiente.
  • Disponibilidad de vías para la VAS; debemos establecer si los municipios cuentan con calles para destinar de manera exclusiva a la práctica de actividad física de la comunidad.
  • Antecedentes en el desarrollo de implementación de estrategias para la promoción de las VAS.

Paso 2.

Asesorías municipales

Este paso tiene como propósito brindar herramientas técnicas, logísticas y conceptuales a las personas y entidades que lideran la implementación del programa VAS en el municipio; se desarrolla a través de las siguientes acciones:

Paso 3.

Propuesta de jornadas VAS Regulares

Paso 4.

Implementación y desarrollo de las vías activas y saludables

Este paso tiene como propósito brindar herramientas técnicas, logísticas y conceptuales a las personas y entidades que lideran la implementación del programa VAS en el municipio; se desarrolla a través de las siguientes acciones:

Tengamos en cuenta que…

Es necesario que realicemos una evaluación y seguimiento constante para la identificación del impacto en cuanto a salud pública, bienestar y calidad de vida de las personas beneficiadas, así como de las acciones de mejora en la prestación del servicio de las VAS.

Herramientas Clave para la implementación de la estrategia

PARA LOS MÁS CURIOSOS…

A continuación, presentamos diferentes recursos pertinentes para profundizar en la estrategia Vías Activas y Saludables.

Incluimos una breve introducción del contenido que encontraremos en cada recurso. Podemos acceder a ellos dando clic en cada enlace.

Organización Panamericana de la Salud. (2014). Hoja informativa: Ciclovías Recreativas.

datos relevantes de las ciclovías recreativas que nos permiten conocer su importancia.

“Video de conteo Capítulo 9 Seguimiento y Evaluación de las VAS”.

una manera efectiva para el seguimiento y evaluación de las VAS desde la herramienta “Bicis de calidad”.

Ministerio del Deporte. (2012). Manual para implementar y promocionar la ciclovía recreativa.

la implementación y/o promoción de ciclovías recreativas para mitigar la pandemia de inactividad física. Presenta algunos beneficios e ideas necesarios para empezar a planear un programa en la ciudad. 

Sarmiento, O. L., Torres, A., Jacoby, E., Pratt, M., Schmid, T., Stierling, G., Fernandez, D., Merrell, J., Díaz. del Castillo, A. & Parra, J. (2007). Ciclovía recreativa de las Américas. Un programa de salud pública. Organización Panamericana de la Salud.

el papel que tiene la ciclovía recreativa como herramienta para crear un espacio seguro y agradable donde las personas puedan pasear, trotar, patinar, correr, caminar y andar en bicicleta. Además, las propone como un programa efectivo para promover la actividad física en las comunidades que puede ser adoptado por los gobiernos y los formuladores de políticas públicas.

Ciclorecreovía. (s.f.). Ciclovía recreativa, la mejor forma de promocionar la actividad física, la recreación y la convivencia social en una ciudad. Santiago de Chile.

la ciclovía recreativa como un espacio seguro, tranquilo y agradable para la recreación, el juego y el paseo de las personas ya sea a pie, en patines, skate, bicicleta o cualquier otro medio no motorizado de transporte.

Ministerio del Deporte. (2021). Guía para la implementación, seguimiento y evaluación de las vías activas y saludables VAS y acciones para promover VAS.

las recomendaciones básicas relacionadas con la implementación, seguimiento y evaluación de las Vías Activas y Saludables y acciones para promover VAS por el Equipo Colombia de Hábitos y Estilos de Vida Saludable – HEVS en el territorio.