Estrategia

FUERTEMENTE ACTIVOS Y NUEVAS TENDENCIAS

conceptualización

¿Qué ES?

La estrategia Fuertemente Activos y Nuevas tendencias tiene como principal objetivo fomentar la práctica de actividad física priorizando a los jóvenes y adultos entre los 14 y 28 años, mediante la promoción de actividades que en la actualidad hacen parte de nuevas tendencias, entre ellas: ejercicios basados en la gimnasia, la flexibilidad, la pliometría, el equilibrio, el desarrollo de potencia, autocargas y actividades de fuerza mediante prácticas como la calistenia,  el entrenamiento funcional, entre otros.

Desde el Ministerio del Deporte se propone también la modalidad Joven HEVS, donde se exploran diferentes géneros musicales urbanos para la promoción de la actividad física.

CURSO DE VIDA

Estrategias

¿Cómo lo llevamos a la práctica?

Paso a paso para implementar la estrategia

A continuación, el resumen de los siete (7) pasos que nos ayudarán a desarrollar la estrategia Fuertemente activos y nuevas tendencias en la comunidad:

Paso 1.

Identificación de las modalidades de práctica a implementar

Para seleccionar las modalidades a implementar, realizamos una búsqueda sobre las tendencias de la práctica del fitness y la actividad física. Esto con la intención de motivar y propiciar la actividad física y la adopción de hábitos y estilos de vida saludable más cercanos a los intereses de los grupos de jóvenes, adultos y población en general.

Paso 2.

Definición de la población a intervenir

 Tendremos en cuenta los siguientes elementos:

  • Identifiquemos factores como la edad, el género, ubicación y si existe alguna condición de discapacidad en la población; entendiendo también las posibilidades que tenemos para desarrollar acciones inclusivas.
  • Determinemos el ámbito de intervención, ya sea comunitario, salud, laboral o educativo.

Paso 3.

Diseño de la estrategia de acuerdo con la modalidad y población

Para diseñar la estrategia de acuerdo con la modalidad y el grupo poblacional, debemos tener en cuenta:

  • El tipo de intervenciones asociadas a las modalidades seleccionadas.
  • La definición de una metodología adecuada y los recursos necesarios para su desarrollo.
  • Es imprescindible que tengamos claridad a la hora de formular y proponer los objetivos y las acciones para alcanzarlos.

“Un buen objetivo cuenta con elementos claves como el qué, el cómo y el para qué. (Qué voy a hacer, cómo lo voy a realizar y para que lo desarrollaré”.

Paso 4.

Socialización con el tomador de decisión

Para este paso, es crucial reunirnos con el tomador de decisiones para que le presentemos de manera sencilla y precisa cómo implementaremos la estrategia. Así, definiremos y concretaremos su apoyo y la gestión que asumirá.

Si usted es el tomador de decisiones puede omitir este paso.

Paso 5.

Planeación operativa de la estrategia

Definición del cronograma, duración y responsables para implementar cada aspecto de la estrategia.

Paso 6.

Implementación de la estrategia

Al momento de ejecutar las acciones diseñadas tengamos presente su duración. Esta puede variar de acuerdo con el tipo de modalidad y la metodología formulada para que alcancemos lo establecido en la fase de diseño.

Paso 7.

Retroalimentación

Esta parte del proceso nos permite identificar las lecciones aprendidas, los resultados logrados y las oportunidades de mejora. Para abordarla, diseñaremos instrumentos que nos faciliten recoger información pertinente como: sugerencias, recomendaciones, valoración de los participantes del servicio.  El análisis de estos insumos nos puede servir para la planeación de futuras versiones o actualizaciones de la estrategia de manera contextualizada.

Tengamos en cuenta que…

Para lograr el buen desarrollo de la estrategia son claves los siete (7) pasos de la ruta, de tal manera que garanticemos todos los elementos a tener en cuenta para el éxito de las actividades y el alcance del objetivo.

Herramientas Clave para la implementación de la estrategia

PARA LOS MÁS CURIOSOS…

A continuación, presentamos diferentes recursos de consulta adicional para profundizar en la estrategia de Fuertemente activos y nuevas tendencias.

Incluimos una breve introducción del contenido que encontraremos en cada recurso. Podemos acceder a ellos dando clic en cada enlace.

Ministerio del Deporte. (s.f.). ¿Por qué incluir en la oferta institucional la práctica de actividad física a través de la estrategia fuertemente activos? [Video].

la práctica de actividad física con la estrategia Fuertemente Activos que promueve el aprovechamiento de espacios y la generación de redes entre individuos y grupos comunitarios. Asimismo, sugiere una serie de actividades para implementar.

Ministerio del Deporte. (s.f.). 4 Métodos de entrenamiento funcional. [Video].

una serie de ejercicios y como comprender diferentes métodos del entrenamiento funcional. Su objetivo: la estimulación de diferentes capacidades de manera adecuada y segura.

Ministerio del Deporte. (s.f.). 1 Episodio de Cero a Gesto. [Video].

las diferentes posibilidades y adaptaciones de los movimientos funcionales con y sin elementos de los segmentos inferiores por medio de una serie de ejercicios.

Ministerio del Deporte. (s.f.). Movimientos funcionales con y sin elementos de los segmentos superiores. [Video].

una serie de ejercicios sobre las posibilidades y adaptaciones de los movimientos funcionales con y sin elementos de los segmentos superiores.

Ministerio del Deporte. (s.f.). Estructura de la sesión. [Video].

como apropiarse e interiorizar cada una de las fases que se pueden desarrollar en el entrenamiento diario.